Tipos de fondos de inversión

 

Establecidos con anterioridad a la ley 35/2003 de instituciones de inversión colectiva

Fondos De Inversión Mobiliario (FIM)

Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM)

Fondos de Inversión Garantizados.

Fondos de Inversión en Activos del Tesoro (Fondtesoros)

Fondos de Inversión en Activos no Financiero.

Establecidos con posterioridad a la ley 35/2003 de instituciones de inversión colectiva

Fondos de Inversión cotizados o ETFs

Fondos de Inversión Libre

Fondos por Compartimentos

 

Fondos de Fondos

Fondos de inversión garantizados

Fondos de inversión en activos no financieros

De carácter financiero según circular 1/2009 de la CNMV

Monetario a corto plazo

Monetario

Renta Fija Euro

Renta Fija Internacional

Renta Fija Mixta Euro

Renta Fija Mixta Internacional

Renta Variable Mixta Euro

Renta Variable Mixta Internacional

Renta Variable Euro

Renta variable internacional

IIC de gestión pasiva

Renta variable Internacional de Gestión Pasiva

Garantizado de Rendimiento Fijo

Garantizado de Rendimiento Variable

De Garantía Parcial

Retorno Absoluto

Global

 

Actualmente:

La nueva normativa sobre instituciones de inversión colectiva ha simplificado mucho la nomenclatura de los distintos fondos de inversión. Ya no existen las denominaciones FIM (Fondos de Inversión Mobiliaria) o FIAMM (Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario). Todos los fondos reciben las siglas FI (Fondos de Inversión).

FIL y FFIL

Los Fondos de Inversión Libre y los Fondos de Fondos de Inversión Libre acaban de ser regulados por la ley de Instituciones de Inversión Colectiva. Es la versión española de los famosos hedge funds. Se distinguen de los fondos tradicionales por su mayor flexibilidad en cuanto a política de inversión, endeudamiento, apalancamiento, inversión mínima, periodicidad en el cálculo del valor liquidativo y comisiones. Los Fondos de Fondos de Inversión Libre, como su nombre indica, son fondos de inversión libre que invierten su patrimonio en otros fondos de inversión libre. 

FII
Los Fondos de Inversión Inmobiliarios (FII) invierten su patrimonio en inmuebles ya sean viviendas, oficinas, garajes,... y obtienen su rentabilidad tanto de la reventa de esos inmuebles como del cobro de los alquileres. 

SICAV
En nuestro país también se comercializan fondos "extranjeros", domiciliados fuera de nuestras fronteras (principalmente en Luxemburgo), conocidos como SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable). A diferencia de los fondos de inversión las SICAV no se subdividen en participaciones sino en acciones. No obstante su funcionamiento es muy similar al de los fondos de inversión y tienen la misma fiscalidad que los fondos nacionales, siempre y cuando estén registrados en la Comisión Nacional del Mercado (CNMV), el órgano que regula y controla los fondos de inversión en nuestro país.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode