INVIERTE EN TU FUTURO

Instrumentos de inversión colectiva, que invierten en activos financieros y no financieros, a cambio de unas participaciones, cuyo precio se conoce como valor liquidativo. La persona que se encarga de poner en común el dinero e invertirlo es una entidad gestora, cobrando a cambio unas comisiones.

 

- Se incluyen:

Las instituciones cuyas participaciones son recompradas o reembolsadas a petición de los tenedores y las instituciones con un número fijo de participaciones cuyos tenedores deben comprar  o vender al entrar o salir del fondo.

 

- Se excluyen:

Los fondos de pensiones y los fondos del mercado monetario.

 

Para invertir en fondos de inversión se necesita una inversión mínima pero sin un capital mínimo muy elevado. Además, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) vela por la seguridad de los inversores y los intermediarios a los que acudimos para contratarlos, además de llevar una supervisión e informar al propietario de participaciones de cómo evoluciona su inversión.

Suele haber fondos que oferten un % mínimo de rentabilidad, pero lo más común es que no sea así, ya que por la naturaleza de las inversiones a las que dedican nuestro dinero los gestores del fondo suelen ser de carácter variable.

 

Ventajas a los inversores:

1.      No requieren grandes cantidades de dinero.

2.      Son fáciles de comprar y vender.

3.      Son instrumentos perfectamente regulados.

4.      Están gestionados de forma profesional. 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode